Montevideo alberga congreso sobre ciencia y sostenibilidad

https://www.bbva.com/wp-content/uploads/2021/09/sostenibilidad-bbva-ciencia-ods-innovacion.jpg

El 25 y 26 de noviembre de 2025, Montevideo, Uruguay, fue sede del XII Congreso Iberoamericano de Indicadores de Ciencia y Tecnología, bajo el lema «Midiendo el aporte de la ciencia para un mundo sostenible». Este evento reunió a expertos, académicos y responsables de políticas públicas de diversos países iberoamericanos para discutir cómo la ciencia y la tecnología pueden contribuir al desarrollo sostenible de la región.

Objetivos y Enfoque del Congreso

El objetivo central del congreso fue examinar cómo la ciencia, la tecnología y la innovación pueden contribuir a fomentar sociedades más justas, equitativas y sostenibles. Se trataron cuestiones como el cambio climático, el cambio hacia energías renovables, la disminución de las desigualdades y el papel crucial de la educación superior en la preparación de profesionales capacitados para enfrentar estos retos. Los asistentes discutieron sobre cómo los indicadores en ciencia y tecnología pueden ser instrumentos esenciales para evaluar el avance y guiar las políticas públicas en estos ámbitos.

Temas Principales Abordados

A lo largo de los dos días que duró el congreso, se abordaron múltiples asuntos vinculados con la ciencia y la tecnología en el ámbito iberoamericano:

  • Cambio Climático y Sostenibilidad: Se debatió sobre cómo la ciencia puede contribuir a la comprensión y mitigación de los efectos del cambio climático en la región, así como a la promoción de prácticas sostenibles en diversos sectores.
  • Energías Sostenibles: Se discutieron estrategias para la transición hacia fuentes de energía más limpias y renovables, y cómo la investigación y el desarrollo tecnológico pueden facilitar este proceso.
  • Reducción de Desigualdades: Se analizó el papel de la ciencia y la tecnología en la reducción de las desigualdades sociales y económicas, y cómo pueden contribuir a la inclusión y equidad en la región.
  • Educación Superior y Formación de Profesionales: Se destacó la importancia de la educación superior en la formación de profesionales capacitados para enfrentar los desafíos contemporáneos y cómo los indicadores pueden ayudar a evaluar y mejorar la calidad educativa.

Personas y Entidades Participantes

El evento incluyó la intervención de delegados de variadas entidades y organizaciones globales dedicadas al avance científico y tecnológico en la región iberoamericana. Los organizadores incluyeron al Observatorio Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Uruguay, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Red Latinoamericana de Agencias de Innovación, así como la UNESCO.

Por Henry F. Soto

Puede interesarte